Vuelta a la plástica realidad!

 

VUELTA A LA PLÁSTICA REALIDAD

Por Patricia Pla

Hace apenas unos días nos han dado la “semi-libertad” lo primero en lo que muchos pensamos es en poder volver a hacer eso que tanto nos gusta al aire libre y otros son ahora más conscientes de lo que tenían y no valoraban…

Todos somos felices de volver a nuestras montañas o mares para volver a disfrutar de ellas, pero seguro que muchos de vosotros con lo primero que os habéis encontrado es con una lata, una botella de plástico o trozos de plástico de a saber qué, pues bien, este ha sido mi caso al volver al mar y a la montaña 50 días después.

Hoy a mi vuelta a casa y después de ver toda la basura que había recogido durante estos días me he preguntado, cuánta gente habrá pasado por encima de esto y habrá mirado hacia otro lado? Y por que? Serán conscientes del problema al que nos enfrentamos? Hacen algo para cambiar esto? Y si no lo hacen, por qué no? De verdad les da igual? Solo con el hecho de que todas esas personas hubiesen recogido un solo trozo de plástico, cuerda, redes, etc.. ya que estaría afectando brutalmente de forma positiva al entorno y no cuesta tanto… Esto no solo daña visualmente el entorno, va mucho más allá afectando gravemente a la vida silvestre y a la conservación de sus hábitats. No somos conscientes del daño que estamos haciendo y lo fácil que es cambiarlo.

Hace unos días rescataron a apenas unos metros de donde vivo una tortuga enredada en plástico y redes fantasma, resultado? Le tuvieron que amputar dos de sus falanges en una aleta, pero ha tenido suerte, si suerte, ya que otras acaban muriendo ahogadas o después de unos días de agonía por sus heridas o por no poder obtener alimento debido a las redes en las que están atrapadas. Muchas tortugas confunden los plásticos con medusas ya que en el agua cuesta diferenciarlo y estas son su alimento favorito (mira el parecido en la primera foto). No solo afecta a las tortugas sino también al resto de animales. Muchos animales aparecen enmallados en plásticos aunque también pueden sufrir otras patologías.

La mayoría de plásticos no son biodegradables por lo que aunque se recicle inicialmente acabará siendo basura cuando termine su vida útil. Este, está acabando en el océano en cantidades récord, sobre todo los plásticos de un solo uso.

Con una ola llena de plásticos frente a tus ojos, a veces puede ser difícil ver cómo puedes cambiar la marea, pero si todos pusiéramos de nuestra parte, podríamos hacer una gran diferencia. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer si decides ser parte de la solución y no del problema, son algunas de las cosas que yo hago en mi día a día.

Es muy fácil adquirir nuevos hábitos para reducir el consumo de plástico, hoy en día muchas grandes empresas han decidido cambiar sus envases de plástico por vidrio, cartón o directamente aún mejor eliminarlo por completo. Yo personalmente soy de las que sí veo plástico innecesario en algún producto directamente ni lo compro (por ejemplo, algo totalmente innecesario, fruta envasada al vacío, ¿estamos locos?).

Puedes empezar por cambiar las bolsas de la compra de plástico por bolsas de tela, utilizar una botella re-utilizable (vidrio, aluminio o acero inoxidable) muchos podemos beber agua totalmente apta para el consumo de nuestro grifo, no utilices plásticos de un solo uso, utilizar champú sólido, no comprar fruta envasada al vacío con plástico, no necesitas una bolsa de plástico para cada tipo diferente de verdura o fruta que compres (hoy en día en la mayoría de supermercados la pesan en caja, yo la cojo suelta y después utilizo una bolsa de tela para meterla toda junta), reciclar todo etc ..

Ahora que vamos a tener que hacer nuestras propias limpiezas, lo cual es positivo para que cada uno tome conciencia y responsabilidad sobre esta situación es muy importante llevar algunas recomendaciones a cabo, debido a la situación que estamos viviendo de covid-19 es importante que toméis las medidas de protección sanitarias correspondientes para recoger estos residuos, como guantes y si no los utilizáis es importante que hagamos hincapié en el lavado de manos, no olvidemos que aparte de ser residuos pueden ser un posible foco de contagio, se deben recoger estos residuos pero no olvidemos hacerlo de forma segura.

Además durante la limpieza puedes encontrar elementos naturales que pueden parecer residuos pero no lo son, aquí abajo te dejo algunas fotos de lo que nos podemos encontrar, si tienes alguna duda es mejor dejarlo donde esta o también puedes contactar con proyectos como el de Sanamares que es con el que yo suelo consultar mis dudas.

1.Huevo de raya

2.Velella Velella (hidrozoo) muy parecido al plástico y una alga.

3.Hueso de jibia de sepia

4.Huevo de tiburón Pintarroja (este lo encontré en Denia)

LOS PEQUEÑO DETALLES SON LOS QUE MARCAN UN GRAN CAMBIO, ¿de que parte decides estar?

Gracias a los que habéis dedicado vuestro tiempo en leer esto y si ya sois parte de la solución os animo a que podáis transmitir y animar a otras personas para que tomen conciencia y se sumen .

Muchísimas gracias!!! Patry PG.

 

Comparte este articulo

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart

No hay productos en el carrito.