Buceo sostenible
Si hay un lugar que ha servido para narrar y albergar a todos los monstruos de la historia ese ha sido el mar, crakens , serpientes marinas o preciosas sirenas que encandilaban a los marineros para ahogarlos en el fondo del mar pero sobre todo los asesinos más mortíferos y sedientos de sangre del planeta, los tiburones.
Toda la vida hemos escuchado estas historias, cuando realmente el único monstruo que devoraba o destruía era el ser humano.
Comencé a bucear hace unos 8 años, nunca olvidare la sensación, una vez que pasas los nervios de salir de tu medio, te olvidas del pesado equipo, de respirar… es en ese instante en el que miras y te das cuenta que has entrado en un mundo fascinante, lleno de vida, luz y color.
Cuanto más buceaba más me daba cuentas que los buceadores, algunos, no todos, pero si una gran mayoría no son todo lo cuidadosos que deberían, no nos damos cuenta que somos unos animales ruidosos, que traemos bacterias del exterior y que nuestra sola presencia ya es un impacto al medio.
Entonces, que hacemos ¿dejamos de bucear?, creo que dentro del impacto negativo, todos deberíamos seguir un código ético básico, una serie de normas muy sencillas pero muy importantes dado que esta afición cada vez atrae a más adeptos.
Desde mi punto de vista creo que muchas zonas deberían tener un número máximo de buceadores al año, y sobre todo trabajar con ciclos biológicos para dejar descansar a la fauna de la zona, pues como hemos dicho antes, afectamos al comportamiento de las especies con nuestra sola presencia.
Que normas básicas de buceo sostenible creo que se deberían enseñar desde el día del bautizo:
- No se debe tocar nada, pues en nuestras manos tenemos bacterias del mundo terrestre que pueden afectar de forma negativa al medio marino.
- No se debe alimentar a las especies, primero porque si todos lo hicieran cambiarían los hábitos alimenticios, también el alimento traído del exterior está contaminado por agentes externos.
- La arena también es un ecosistema, en ella habitan cientos de especies que muchas veces no son visibles si nos apoyamos podemos dañarlo, trabaja tu flotabilidad neutra.
- Muchas veces puedes sentirte tentado de querer un “souvenir” esa bonita concha, o ese trozo de coral “muerto”, recuerda que todo el fondo del mar cumple una función mucho mayor de lo que aparenta.
- Algo que normalmente no nos damos cuenta es el daño que provocan las burbujas de aire, sobre todo al pasar por arcos y cuevas, cuando las burbujas se acumulan en la parte superior de estos arcos, estamos creando una cámara de aire donde no pueden sobrevivir los seres vivos que allí hay, es como si los sacásemos del agua.
- Tranquilos no todo lo que traemos es malo, hay algo muy importante que podemos hacer, arreglar lo que los seres humanos han ensuciado, por lo cual lleva una pequeña bolsa de red siempre contigo, ahí podrás ir recogiendo todos los residuos plásticos o de otro tipo que encuentres, recuerda el vidrio debe quedarse pues muchas veces se convierte en el ecosistemas de otras especies.
Si tienes alguna norma que quieras incluir contacta con nosotros para crear el mayor manual de buenas prácticas de buceo del mundo.
Juntos podemos crear un mundo seguro y sostenible.
Nos vemos en el fondo.