EcoSurfing
Colaboramos y participamos en el Proyecto EcoSurfing, aquellos que disfrutamos del mar debemos ser los primeros comprometidos en su conservación, por eso este proyecto recoge tanto formaciones como talleres que nos ayudan a conocer y por lo tanto proteger aquello que más nos apasiona, colaboramos con escuelas y eventos de surf que recogen también está filosofía EcoSurfing, para más información puedes contactarnos,!
Trash Dive
Organizamos y colaboramos en limpiezas subacuáticas, obtenemos datos de interés sobre la tipología de residuos y aprovechamos para hacer jornadas de sensibilización para buceadores, además siempre llevamos nuestro pequeño museo del mar para que conozcan más de cerca algunas de las curiosidades que esconden nuestras costas, una manera diferente de aprender sobre aquello que más nos gusta!
Medidas de las cápsulas ovígeras de los elasmobranquios procedentes del Mediterráneo Español
El proyecto de medición de huevos surge de la evidencia ante una diferencia de tamaños entre las cápsulas ovígeras de elasmobranquios procedentes del Atlántico y las cápsulas halladas a lo largo de la cuenca del Mediterráneo español. Las cápsulas ovígeras son una herramienta de fácil acceso tanto para la comunidad científica como para la ciencia ciudadana. El proyecto tiene tres objetivos principales: Ciencia ciudadana: cada día podemos encontrar huevos de diferentes especies de elasmobranquios que se encuentran en nuestras costas a pie de playa, visibilizar su presencia permite acercar a tiburones y rayas al público general, haciendo evidente su presencia en nuestras aguas y otorgándoles la importancia y valor que ello supone. Registro de datos: a diferencia de las cápsulas ovígeras del Atlántico, los huevos del mediterráneo no tienen establecidos rangos de tamaño para cada especie, por lo que su medición y registro puede ser útil tanto a nivel comparativo como para otros proyectos que estén realizando estudios con huevos de elasmobranquios. Facilitación de la información: colaboramos con el proyecto sharktrust y Lamna asociació
Info SOS
Participamos en jornadas formativas de Salvamento y Socorrismo donde enseñamos a los socorristas otras funciones que completan su formación y trabajo en playas, hablamos de buenas practicas, tipología de residuos, asistencia y protocolos de animales varados y proyectos de conservación en los que pueden participar.. Para más información, puedes contactarnos.
Red Nacional de Elasmobranquios
Somos miembros de la Red Nacional de Elasmobranquios, red que incluye a todos aquellos centros, entidades y profesionales que trabajan en diferentes campos con elasmobranquios a nivel nacional, un organismo que tiene como objetivo crear sinergias y colaboraciones entre los miembros para mejorar la divulgación y conservación de tiburones y rayas en España. Para más info visita: www.redespañolaelasmobranquios.es y @redespañolaelasmobranquios
Limpiezas de playa Online
Nos adaptamos a la nueva normalidad, pasamos las limpiezas de playa a formato Online, una manera de poder seguir concienciando y promoviendo las acciones individuales de manera segura. Es importante hacer las limpiezas de manera adecuada, no todo son residuos y por ello realizamos estas sesiones Online, para aprender hacerlo de la manera adecuada.
Sanamares Talks
Impartimos charlas de sensibilización en centros, escuelas, espacios culturales, son para todos los públicos! También tenemos charlas formativas adecuadas a niveles específicos, si quieres más información puedes preguntarnos.
Salva Plomos
Fomentamos la recogida de plomos en centros asociados a este proyecto ¿sabías que el plomo es altamente contaminante para el medio marino? ¿Y que pueden reciclarse? Todo son ventajas si lo recoges, ponte en contacto con nosotros para más info!
Special Diver
Participamos en las especialidades de buceo complementando las formaciones, enseñamos hacer salidas de campo, como reportar avistamientos, que hacer cuando vemos un animal en problemas.. todo lo relacionado en como cuidar y reducir nuestro impacto en el medio marino!
Stop Finning
Como parte de la iniciativa ciudadana #StopFinningEU, nos preocupa detener el comercio de aletas de tiburón en Europa. Necesitamos urgentemente su apoyo para esto. Juntos tenemos que recolectar un millón de firmas antes del 31 de enero de 2021. ¡Eso significa que cada voz cuenta! El aleteo de tiburones ha sido prohibido en la UE desde 2003 y desde 2013 los tiburones solo se pueden desembarcar si sus aletas se adhieren naturalmente al cuerpo. Sin embargo, las aletas continúan siendo comercializadas y Europa juega un papel importante. Para más info visita: www.stop-finning.eu @stopfinning
Correlación de la tipología de residuos subacuáticos con la asociación a flora y faun
Los residuos subacuáticos no solo son un problema que puede generar enmallamientos, ingestión en marinos y los tóxicos que libera al medio, la relación residuo-organismo también es un factor a contemplar a la hora de valorar el impacto de los residuos en el medio marino. En sanamares llevamos desde el inicio del proyecto observando estas relaciones y ello nos ha permitido valorar si muchos de los residuos deben o no ser extraídos durante las limpiezas subacuáticas. Primera fase del proyecto observación: registro fotográfico de asociaciones residuo-organismo Segunda fase toma de datos: registro de datos de dichas observaciones Tercera fase valoración de impacto del residuo y su relación en el tipo de asociación
Cosas de algas
Los macrófitos marinos (macroalgas y fanerógamas) son un componente fundamental de la biodiversidad en los mares y océanos. Son organismos de un gran interés científico además de jugar un papel ecológico de primer orden. El Mediterráneo cuanta con gran biodiversidad de flora marina, sin embargo, su conocimiento y divulgación es escasa y su investigación compleja, debido a la dificultad que plantea su correcta identificación. Como objetivos principales del proyecto: • Identificación de especies más comunes presentes en la Comunidad Valenciana • Elaboración de libro de identificación • Determinación de especies que actúan como bioindicadores, especies amenazadas y especies invasoras
Conservación de elasmobranquios en el Golfo de Cádiz y Estrecho de Gibraltar
Conservación de elasmobranquios en el Golfo de Cádiz y Estrecho de Gibraltar Seashore Ambiental1 Sanamares2 En España existe un desconocimiento importante acerca de los datos provenientes de las capturas accidentales de tiburones y rayas. Esta desinformación crea una dificultad añadida a la hora de proponer medidas de mitigación en pro de la conservación de estas especies. Con nuestro Proyecto pretendemos levantar información a diferentes niveles (biología, reproducción, distribución…) en especies importantes que se encuentran en niveles altos de protección o en las que la información existente es deficiente a nivel mundial. El área del Golfo de Cádiz y del Estrecho de Gibraltar son zonas de especial riqueza y biodiversidad, que engloba áreas protegidas de la Red Natura 2000, y que conecta el mar Mediterráneo con el océano Atlántico, hecho que le confiere unas condiciones singulares que derivan en una riqueza natural excepcional. Añadimos la necesidad de una educación y sensibilización directa y activa de los niños y jóvenes, así como de otros sectores implicados directamente con el uso del medio marino como los clubes de buceo. Por lo que hemos diseñado un Proyecto en el que todos estos actores puedan estar implicados en diferentes fases del mismo. El proyecto consta de diferentes fases; debido a la situación mundial de pandemia por el Covid-19, nos encontramos en la Fase I del proyecto. Fase I: Sensibilización en centros académicos y participación de los mismos en acciones de formato adaptado. Sensibilización y participación de pescadores en la cumplimentación de fichas de registro de las especies de interacción.