¿Sabías que España es una de los mayores productores de agua embotellada de Europa? por Larraitz Ostolaza de @naweko

PRIVATIZACIÓN DE MANANTIALES EN ESPAÑA

La explotación de manantiales está llegando a ser insostenible y España está dentro de

los países que más botellas de agua produce.

No tenemos que ir lejos para ver la casi inexistencia de manantiales libres, ya que en España están reconocidos oficialmente 166 manantiales de agua mineral y de éstos, más del 95% están privatizados y explotados por empresas privadas. En la mayoría de casos, estas empresas extraen más litros del que puede dar el manantial y alteran así la biodiversidad del entorno.

Estas empresas obtienen por ley el derecho de extraer el agua mineral del subsuelo, pero no se les requiere de ninguna obligación, como podría ser la de ajustar su actividad a las condiciones del entorno.

 

CONSUMO DEL AGUA EMBOTELLADA

¿Sabías que España es una de los mayores productores de agua embotellada de Europa?

“España, se sitúa en el cuarto país de la UE en la producción de agua mineral”

Según un estudio del 2015 en España se produjeron 5.392 millones de litros de agua

embotellada.

Puedes calcular cuántas botellas de plástico supone eso, ya que de las 29 marcas de agua embotellada que se comercializan en España, 27 son de plástico y sólo 3 de envase de vidrio.

 

¿Por qué se consume tanto el agua embotellada en España?

En la mayor parte de España siempre se ha hablado orgulloso de la buena calidad del agua del grifo, entonces, ¿por qué cada vez más gente duda de la misma?

A mucha gente no le gusta el sabor ni el olor que tiene el agua del grifo de su casa y deciden pasar al agua embotellada, tanto para beber como para cocinar. Yo, no lo aconsejo, ya  que el agua embotellada, no deja de ser un agua estancada y con aditivos  ¿cómo si no duraría tanto envasado y sin ponerse turbia?

 

¿Por qué no me fio del agua del grifo?

Las estaciones de tratamiento de agua o potabilizadoras cumplen con su trabajo en cuanto al cumplimiento de los parámetros legales (Real Decreto 140/2003), sin embargo, cabe destacar que la legislatura ha quedado obsoleta ya que no contempla la eliminación de lo que se llaman Contaminantes Emergentes, estos son: restos de fármacos, pesticidas, herbicidas, restos de drogas, etc. presentes en el agua del grifo.

 

Además de esto, esta agua tratada con cloro y flúor (el flúor está prohibido en muchos países de Europa) tiene peligro de contaminación durante el trayecto hasta nuestra casa, al pasar por kilómetros de tuberías antiguas donde suele haber fugas por roturas y ese punto es un posible foco de contaminación bacteriológica. Por no hablar del material de estas tuberías… ¿sabías que sigue habiendo tuberías de amianto en la red de distribución del agua del grifo de España? (link)

 

BUENAS NOTICIAS Y ALTERNATIVAS

Con esta realidad, las instituciones y empresas privadas de tratamiento tienen mucha inversión que hacer en actualizar la legislación tanto para restringir el abuso de los manantiales como para regular la potabilización del agua, nuevas tecnologías avanzadas de potabilización, cambio y mayor mantenimiento de la red de tuberías, etc.

¿Y hasta entonces qué?

Como consumidores debemos adaptarnos y buscar soluciones. Te doy algunas ideas para no generar envases innecesariamente y poder beber a su vez, agua de calidad:

En casa: instalar un purificador de agua

Un purificador de agua te permite beber agua sin sabores raros y tener la certeza de que está libre de cualquier contaminante, por eso, instalar un filtro de agua en tu cocina es una buena alternativa. Digo en la cocina porque para cocinar también es muy importante la calidad del agua y hervir el agua no es efectivo contra partículas ni contaminantes orgánicos, por si has pensado hacerlo.

Hay una gran variedad de filtros en el mercado, yo te recomiendo el que utilizo tras un estudio de mercado que hice y que cumple con mis estrictos requisitos (que la marca me diga en concreto qué contaminantes elimina y que esté certificado dicha eliminación, que no derroche agua por el desagüe, que mantenga los minerales naturales beneficiosos y que no añada nada sintético al agua, que sea fácil de usar y no requiera de mucho mantenimiento. Aquí puedes encontrarlo y verás que me enamoró tanto que se ha convertido en mi proyecto.

https://naweko.es/purificador-de-agua/

Fuera de casa: lleva contigo una botella reutilizable

Es un hábito fácil de incorporar en tu vida y te permite tener el recordatorio de beber agua durante el día, que esto también es muy importante, y si terminas la botella no te encontrarás en la situación de tener que comprar agua embotellada ya que sólo tienes que rellenarla.

¿Dónde rellenarla? En tu centro de trabajo/estudio lo podrás hacer y en el caso en que te encuentres en la calle, cada vez hay más dispensadores en sitios públicos (estaciones de tren, autobuses,).

Una muy buena noticia es que a partir de 2021 por ley, los bares deben dar gratuitamente agua del grifo. En una “emergencia”, incluso podrías pedir un vaso de agua y rellenar tu botella reutilizable.

Extra: buenas prácticas del agua

A parte de no generar residuos, también puedes reducir el consumo de agua en tu día a día. Conocerás todas estas prácticas, pero seguro puedes adoptar alguno más:

  • No utilizar el inodoro como una papelera
  • Cerrar el grifo, cuando no utilices el agua: al enjabonarte en la ducha, cepillándote los dientes…
  • Reutilizar el agua: si quieres ir más allá, puedes utilizar un cubo y guardar el agua que has utilizado en los anteriores casos (siempre que hayas utilizado productos biodegradables) y reutilizarlo después para otras tareas.
  • Cerrar un poco la llave de paso del agua de tu casa, tú no notarás diferencia, pero al disminuir el caudal, consumirás menos litros del grifo por minuto.
  • Si usas máquina lavavajillas llénala bien antes de ponerlo en marcha, lo mismo con la lavadora.
  • No fregar con el agua abierta.
  • No descongelar alimentos bajo el chorro de agua, sácalo con tiempo del congelador.

 

Espero que te haya servido esta información y te ayude a tomar la decisión de coger más hábitos sostenibles y saludables en cuanto al consumo de agua.

Foto: jota.alegre

Comparte este articulo

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart

No hay productos en el carrito.